- Es un producto agroindustrial 100% nacional.
- Genera empleos directos e indirectos.
- Fomenta la actividad agrícola e incentiva la generación de empleo productivo.
- Genera inversiones.
- Es renovable y amigable con el medio ambiente.
- Permite sustituir un combustible fósil e importado por uno renovable y producido localmente.
- Tiene el potencial de reemplazar al menos el 10% del consumo nacional de gasolina.
- Reduce la dependencia en el petróleo importado.
- Conlleva a un ahorro de divisas debido a la reducción de las importaciones de petróleo.
- Es el único combustible renovable automotor disponible a escala comercial.
- Puede estabilizar el precio de la gasolina y/o diesel.
- Implica un incremento en la generación de energía a partir de biomasa.
- Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero:
- CO hasta en un 30%.
- Óxidos de nitrógeno (NOx) hasta en un 20%.
- CO2 neto puede reducirse hasta en un 100% (cultivo y cosecha - destilación - combustión en el motor - captura en la fotosíntesis del cultivo).
- Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en un 30% o más.
- La posibilidad de generar y vender Certificados de Reducción de Emisiones (Créditos de Carbono).
- Su demanda es prácticamente ilimitada.
- Es una tecnología probada.